A menos de un año del préstamo, el Gobierno le pide un waiver al FMI

A días de la tercera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI), el Gobierno le solicitó al organismo un waiver del que aún no trascendieron detalles del motivo y se estima que se darán a conocer luego de la evaluación del viernes. El pedido forma parte de la agenda de temas a tratar por el Directorio…

A menos de un año del préstamo, el Gobierno le pide un waiver al FMI

A días de la tercera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI), el Gobierno le solicitó al organismo un waiver del que aún no trascendieron detalles del motivo y se estima que se darán a conocer luego de la evaluación del viernes.

El pedido forma parte de la agenda de temas a tratar por el Directorio Ejecutivo (board) del organismo en la reunión en Washington en la que se podría destrabar el cuarto desembolso por u$s 10.870 millones.

Se denomina waiver a un permiso para incumplir una cláusula preventiva que se estableció en el contrato de préstamo rubricado por el Fondo y la gestión Cambiemos el año pasado, al aprobarse un crédito por 56.300 millones de dólares. 

De acuerdo al temario, se abordará la “solicitud de waiver sobre la aplicabilidad de los criterios de rendimiento, revisión de las garantías de financiamiento y solicitud de modificación de los criterios de rendimiento”.

Si bien no se precisa cuál será la meta por la cual se pide el “perdón” o “indulto”, el objetivo de mayor tensión es el déficit primario que el Gobierno prometió en cero para este año. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Hacienda negaron que se trate de la meta fiscal y aseguraron que se trata de  “una cuestión simplemente de disponibilidad de ciertos datos“.

“Al cierre de la revisión no estaban disponibles algunos datos fiscales de fin de marzo”, precisaron a Télam. La última misión del FMI en Argentina que lideró Roberto Cardarelli en febrero, revisó la meta fiscal cerrada a diciembre, que fue cumplida.

La solicitud se da en el medio de un contexto de alta volatilidad cambiaria y recesión en el que el Ejecutivo espera con ansias a que lleguen los dólares del Fondo de los cuales u$s9.600 millones se destinarán a las subastas del Tesoro de u$s60 millones diarios, y las liquidaciones de la cosecha récord para nutrir con oferta el esperado incremento de la demanda.