6 aplicaciones para aprovechar al máximo el correo electrónico (y usarlo como mensajero)

La mensajería instantánea amenaza con desplazar a los mensajes de e-mail, pero diversos servicios y nuevas funciones permiten sacarle todo el jugo a esta longeva y útil herramienta digital No todo es WhatsApp o redes sociales en la vida, y mucho menos a la hora de comunicarse. Especialmente si alguna que otra vez fallan, como…

6 aplicaciones para aprovechar al máximo el correo electrónico (y usarlo como mensajero)

La mensajería instantánea amenaza con desplazar a los mensajes de e-mail, pero diversos servicios y nuevas funciones permiten sacarle todo el jugo a esta longeva y útil herramienta digital

No todo es

WhatsApp

o

redes sociales

en la vida, y mucho menos a la hora de comunicarse. Especialmente si alguna que otra vez fallan,
como ocurrió recientemente. En muchos ámbitos, el correo electrónico sigue siendo una herramienta fundamental a la hora de trabajar y compartir información.

No cabe duda que tanto los clientes de correo tradicionales como los webmails más populares (Gmail, Yahoo Mail, Outlook, entre otros) evolucionaron con el paso de los años, al punto que traen cada vez más opciones para realizar su tarea habitual de manera muy efectiva.

Pero hay aplicaciones que se encargan de ampliar esas tareas, unificando en un solo lugar todas las cuentas de webmails y/o expandiendo las que los correos todavía no tienen o que la hacen de una manera que podría mejorarse.

Algunas de las siguientes aplicaciones realizan una tarea específica, mientras que otras se ocupan de varias cosas a la vez sin el menor problema y sin acusar estrés:

MailTime

Send se trató de uno de los
proyectos del Garage, la usina de ideas que Microsoft posee en sus cuarteles generales de Redmond. La idea era que los mensajes intercambiados a través de esta plataforma se vieran (y se sintieran) como una conversación, al estilo de un mensajero. Pero lo que es mejor, la conversación podía empezar como un mensajero pero seguir por correo electrónico y viceversa, por lo cual en realidad se trataba de un híbrido. Eso sí, se anunció en su momento como app exclusiva para iOS, pero luego su implementación en Android y su desarrollo quedaron en un limbo.

Una alternativa interesante es MailTime (
gratis para Andriod y para iOS), que ofrece lo mismo: reformatea el texto de los mensajes para que parezcan un chat. Incluso permite adjuntar mensajes de audio. Otra opción en este camino es aprovechar todas las funciones de gestión que ofrece la
app Microsoft Outlook, que está disponible tanto para Android como para iOS.

SpikeNow

Esta
aplicación gratuita para uso personal se hace cargo del webmail y lo enmascara con una interfaz quizá no muy vistosa, pero bastante simple de usar. Se lo puede usar online (y cerrar la pestaña con el webmail) o bajar la app para usar tanto en la PC como en el celular.

Por un lado, añade encriptación punto a punto en cada mensaje enviado. Eso la convierte en una buena opción para enviar archivos en aquellas compañías que no permiten adjuntarlos en los mensajes de correo electrónico. Además, agrega varias funciones interesantes, como organizar los mails unificándolos según quien los envía, y crear grupos. Pero lo más interesante es que la opción de respuesta está en la pantalla de una manera similar a la que tienen los mensajeros.

Las imágenes y archivos se pueden ver sin necesidad de entrar en cada mensaje y también es más sencillo apreciar todas las citas del calendario sin tener que abrir una nueva pestaña. También permite establecer prioridades en los emails y muestra una versión mejorada del calendario. Disponible para
Android y
iOS.

MailTrack


MailTrack permite confirmar la llegada a destino de los mensajes de correo electrónico de Gmail

La razón de ser de esta app (que está
disponible en iOS y también es una
extensión de Chrome) es simple: confirmar que un correo electrónico enviado desde Gmail llegó a destino. O sea, la confirmación de lectura, que Gmail ya trae en su versión para empresas o centros educativos, pero no para cuentas individuales.

Es algo parecido a la función que cumple el doble check azul de WhatsApp, salvo que aquí el signo es de color verde. Además, brinda más información: cuántas veces y cuándo fue que se abrió el mensaje, un alerta sobre el momento exacto en que fue abierto y hasta un reporte diario de actividades.

Boomerang

Disponible para
Android y
iOS, sirve tanto para Gmail como para cuentas de Microsoft Exchange. Incluye, entre otras opciones, la posibilidad de retrasar la hora de llegada de un mensaje, para poder verlo cuando se desee. También permite hacer un seguimiento de los mails enviados, para saber si fueron efectivamente leídos, o si fueron dejados de lado sin más. Pero es posible editarlo para que solo se vean las respuestas de algunos destinatarios, para evitar que llene el inbox.

Por otro lado, los mensajes importantes pueden ser archivados para no molestar visualmente en la bandeja de entrada, pero se los puede marcar para que vuelvan a mostrar cuando se los necesite.

También ofrece la posibilidad de incorporar un complemento que, inteligencia artificial mediante, brinda ayuda para que el mail tenga más impacto, analizando la extensión del asunto, del texto mismo, el tono con el que está escrito y hasta su “positivismo”. Eso sí, la versión gratuita permite enviar hasta 10 correos al mes.

BlueMail

Uno para todos y todos para uno, BlueMail (
Android y
iOS) Permite manejar varias cuentas de mail, ofreciendo alertas ante la llegada de un nuevo mensaje en cualquiera de ellas, respuestas rápidas, configurar horarios para no responder, enviar mensajes más tarde, archivarlos y otras funciones. Entre ellas, un filtro para que en la bandeja de entrada solo queden los mensajes más importantes, permite enviar mensajes cifrados y además todos los mensajes se pueden ver en una única interfaz, que trae además un calendario integrado.

WiseStamp

Si bien no ofrece una solución revolucionaria, esta
app permite crear una firma personalizada con varios detalles que la convierten en única: muestra no solo los datos de contacto, sino además las redes sociales de cada persona, una foto, un logo y hasta la posibilidad de agregar un mensaje especial para celebrar alguna festividad o para promover algún producto o servicio.

Un toque de distinción para la firma personal, y una buena presentación para usarlo a la hora de vender algo. La versión gratuita trae opciones mínimas para armar la firma, mientras que es posible acceder a muchas más, como no podía ser de otra manera, en la versión paga.

Más opciones y algunas observaciones

Otros servicios, como myMail (
Android y
iOS), BlueMail (
Android y
iOS) AquaMail (
Android) o TypeApp Mail & Calendar (
Android y
iOS), ofrecen el manejo de varias cuentas al mismo tiempo, la fácil y cómoda administración del correo entrante, notificación push y algún que otro truco más, como la incorporación de widgets, con sobriedad y eficiencia pero con poco más para destacar.

Unroll.me (para
Android y
iOS), por su parte, fue durante un tiempo una alternativa útil para sacarse de encima de manera sencilla las suscripciones a esos newsletters que llenan la casilla de mails y que muchas veces no traen o tienen muy oculta la opción para desuscribirse. Al introducir las direcciones de correo que se desean limpiar, Unroll.me se encarga del muchas veces engorroso trámite de dar la baja. Otra opción que ofrece es administrar esos newsletters, si la idea no es dejar de recibirlos pero sí tenerlos bien ordenados en el mail. Disponible solo en inglés, el servicio estuvo bajo la lupa tras una investigación que reveló la
venta de datos personales de los usuarios a otras compañías.

Google, por su parte, había anunciado hace cinco años
Inbox, una app para Android y iOS que ofrecía sacarle más provecho a Gmail mediante diversas funciones, como gestionar el recordatorio de fechas importantes, ver fotos o videos o los datos más importantes de los mails recibidos incluso sin necesidad de abrirlos y también agrupa mails en base a su destinatario o a su asunto.

Sin embargo, la compañía dio de baja el desarrollo, dejó de funcionar e integró muchas de sus funciones en la aplicación principal de Gmail, como el modo de envío diferido, que permite
programar el despacho de un mensaje de correo electrónico en una fecha definida, y la edición de documentos de Google Docs dentro del mensaje, sin necesidad de abrir una nueva ventana de navegador.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.