Celebró un gol con una bandera de Malvinas y lo expulsaron: los motivos

Celebró con una bandera argentina con las Malvinas y lo expulsaron 2 de abril de 2019  • 12:13 Una situación polémica se dio anteayer en Río Negro, donde Roberto Muñoz, defensor de Maracacinho de Cinco Saltos, fue expulsado después de celebrar un gol desplegando una bandera argentina con las Islas Malvinas. El tanto y el…

Celebró un gol con una bandera de Malvinas y lo expulsaron: los motivos

Celebró con una bandera argentina con las Malvinas y lo expulsaron
2 de abril de 2019  • 12:13

Una situación polémica se dio anteayer en Río Negro, donde Roberto Muñoz, defensor de Maracacinho de Cinco Saltos, fue expulsado después de celebrar un gol desplegando una bandera argentina con las Islas Malvinas.

El tanto y el festejo fueron grabados por uno de los asistentes al partido entre Fernández Oro y Maracacinho, por la Liga Confluencia de Río Negro, que culminó 1 a 0, justamente con ese gol.

Muñoz marcó de penal el ajustado 1 a 0, pero lo que cobró notoriedad fue lo que ocurrió después. El autor del gol se acercó al reducido grupo de hinchas que los alentaban, y uno le dio al defensor una bandera argentina en la que estaban estampadas las Islas Malvinas.

#INDIGNACIÓN | METIÓ UN GOL, FESTEJÓ CON UNA BANDERA DE MALVINAS Y FUE EXPULSADOEl video publicado por La Mañana de Neuquén captó el repudio en redes sociales. Roberto Muñoz se mostró molesto por haber sido expulsado en un partido de la Liga Deportiva Confluencia de Neuquén.
pic.twitter.com/3Spb6Tpxib&- EFE CINCO NOTICIAS (@f5noticiasok)
April 1, 2019

Según reconstruyó el diario Clarín, hay más historia detrás de ese gesto: uno de los jugadores de Maracacinho, Nicolás Olave, es hijo del ex combatiente Pedro Olave, quien les regaló la bandera del festejo como un poderoso amuleto para enfrentar el torneo. El club, además, decidió este año incorporar un dibujo de las islas en su camiseta como un homenaje a los 649 soldados caídos durante el conflicto con los ingleses, del cual hoy se cumplen 37 años del comienzo.

Luego, Muñoz volvió al centro de la cancha con la bandera entre las manos, y la terminó guardando en uno de sus bolsillos. En su camino le hizo un saludo de corte militar a la tribuna.

La polémica comenzó cuando el juez Maximiliano Benito le mostró su segunda amarilla del partido. Benito fue inflexible al considerar que Muñoz, en su festejo, no solo excedió los tiempos normales de demora, sino que exhibió una consigna política. La amarilla anterior (por protesta) derivó en la expulsión

El defensor, molesto, dejó el campo de juego mientras los hinchas explotaron contra el árbitro. “Nunca pensamos que el juez iba a considerar que era ofensivo o que estaba fuera de lugar, es totalmente injusto lo que nos hicieron”, le dijo a Clarín el técnico del equipo, Rolando Sandoval.

Qué dicen las reglas

Según las Reglas 4 y 12 de las leyes de juego que cada año imparte la FIFA, los jugadores pueden celebrar un gol, pero las celebraciones no deben ser excesivas, ni deben ocasionar una pérdida de tiempo excesiva. Y entre otras causas de amonestación destaca que recibirá tarjeta aquel futbolista que exhiba eslóganes, mensajes e imágenes de partidos, organizaciones, grupos, etc. de carácter político locales, regionales, nacionales o internacionales, ni de ningún acto o acontecimiento de carácter político.

Aunque también deja en claro que cuando se conmemore un acto relevante nacional o internacional, se deberán tener en consideración las sensibilidades del equipo adversario, de sus seguidores y del público en general.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.