Quita de puntos: la defensa de San Lorenzo insistirá en que tiene los números en regla
El vicepresidente Marcelo Tinelli confía en la apelación que presentarán en Superliga Fuente: AP San Lorenzo presentará hoy su apelación al castigo recibido por el Tribunal de disciplina de la Superliga . El Ciclón basará su presentación en dos argumentos: por un lado, dirá que no incumplió el Fair Play Financiero, que contempla prácticas económicas…

San Lorenzo presentará hoy su apelación al castigo recibido por el Tribunal de disciplina de la
Superliga
. El Ciclón basará su presentación en dos argumentos: por un lado, dirá que no incumplió el Fair Play Financiero, que contempla prácticas económicas desleales o impagos con los jugadores. Por el otro, apelará a lo que en economía se conoce como “Teoría de la Imprevisión”, y que está consagrada en el Código Civil. Allí se establece que “circunstancias excepcionales” -como una brutal devaluación de la moneda en convenios firmados dolarizados- pueden dar lugar a rescisiones de contratos.
Un cuerpo de abogados y especialistas contables trabaja desde la semana pasada en el documento que entregará hoy San Lorenzo al tribunal de apelaciones. Lejos de tirar la toalla, el club cree que tiene argumentos atendibles para que la sanción (quita de seis puntos e imposibilidad de incorporar jugadores en el próximo mercado de pases) debería ser revocada.
El escrito del Ciclón dirá que para “vulnerar” el Fair Play Financiero -un conjunto de buenas prácticas contables consagrado por el reglamento de licencias de la Superliga-, la Superliga debería tener en cuenta toda una temporada. En ese caso, entienden en el club, los números están en regla. “Eso está tan claro que presentamos las adendas de los contratos que teníamos en dólares con la aceptación por parte de todos los jugadores”, aseguran en el club. Más simple: San Lorenzo está seguro de haber contratado jugadores que podía pagar y a los que les terminó pagando lo que correspondía con un acuerdo renegociado por la devaluación. Los futbolistas aceptaron. “Cuando los jugadores firman las adendas a sus contratos, admiten que el Fair Play financiero no se vulnera y que todos cobran lo que les corresponde”, agregan desde las oficinas del Nuevo Gasómetro.
Además, la apelación del club pivotará sobre el Código Civil y Comercial. En particular, el artículo 1091 que dice: “Si en un contrato (…) la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes, ésta tiene derecho a plantear (…) la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación”. Entienden en San Lorenzo que la devaluación de la moneda -el peso argentino ayer se devaluó hasta los casi $45 por cada dólar- constituye una “alteración extraordinaria” y que lo habilitaría a, incluso, rescindir los convenios firmados en dólares. No obstante, aclaran, “el club los renegoció y terminó cumpliéndolos”.
Aunque el Tribunal de apelaciones no tiene plazo para resolver la cuestión, la Superliga asegura que el fallo definitivo estará disponible antes del final del campeonato. Es decir, dentro de los próximos 20 días. Lo que ocurra con San Lorenzo terminará impactando directa o indirectamente en tres tablas: la de puntos de la temporada, la de los promedios y la del reparto de ingresos económicos.
Mientras San Lorenzo se defiende, algunos clubes se preparan para hacerlo. El tribunal de Disciplina debe reunirse hoy, y podría definir una nueva sanción. Huracán, club apuntado, sabe que su antiguo mecanismo de pagos -mediante cheques diferidos- puede acarrearle una sanción. Sus dirigentes están al tanto y, por las dudas, anticipan una apelación apenas se confirme que está involucrado. La existencia de otros expedientes similares al de San Lorenzo fue confirmada en conferencia de prensa por el presidente del Tribunal de Disciplina, el abogado Mario Laporta.
El comité ejecutivo de la Superliga seguirá de cerca lo que ocurra con la economía argentina. Si bien los clubes aprobaron un reglamento de licencias por unanimidad, la recesión y la desvalorización del peso impactan de lleno en sus tesorerías. Por eso podrían evaluar una modificación para que las sanciones estipuladas, por ejemplo, no impliquen quita de puntos. “Es una posibilidad, pero aún no se planteó formalmente”, dijo Carlos Montaña, representante de Independiente en el comité ejecutivo de la Superliga. De todas maneras, cualquier cambio en el reglamento de licencias será “hacia adelante”, es decir, para los próximos torneos.
Montaña recordó que la mayoría de los ingresos de los clubes están en pesos y que los contratos en dólares, luego de una devaluación, se hacen difíciles de sostener. De allí las renegociaciones que se han producido en los últimos meses.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.