Lo que tiene y lo que le falta a la selección argentina para la Copa América

Messi, entre De Paul y Paredes, en una selección con muchas caras nuevas Fuente: Reuters – Crédito: Juan Medina Con un sedimento de desconcierto, ya sea por el rendimiento de la selección o por algunas declaraciones de Lionel Scaloni , finalizó la serie de ocho amistosos, una etapa de renovación posmundial que desembocará en la…

Lo que tiene y lo que le falta a la selección argentina para la Copa América

Messi, entre De Paul y Paredes, en una selección con muchas caras nuevas Fuente: Reuters – Crédito: Juan Medina

Con un sedimento de desconcierto, ya sea por el rendimiento de la

selección

o por algunas declaraciones de

Lionel Scaloni

, finalizó la serie de ocho amistosos, una etapa de renovación posmundial que desembocará en la Copa América Brasil , en la que la Argentina debutará el 15 de junio ante Colombia, en Salvador.

Entre el escaso tiempo de trabajo que está reservado para las selecciones y la lista sábana de 53 convocados del técnico -48 tuvieron minutos en partidos- en las cuatro ventanas internacionales, el panorama invita a la cautela, es incierto en lo relativo al estilo del equipo y a la elección de sus intérpretes. Demasiados frentes abiertos como para tener en claro el rumbo.

El escenario no deja de ser importante porque Scaloni se jugará el cargo y la renovación del contrato que vence a fin de año. No solo estará bajo el escrutinio de la AFA, sino también de

César Luis Menotti

, que no fue el responsable de su llegada -Scaloni quedó como un residual del cuerpo técnico de Sampaoli y fue la alternativa más a mano ante la imposibilidad de contratar a Simeone, Pochettino o Gallardo-, pero sí quien pueda determinar su salida.

De cara a la Copa América, en la que la Argentina fue subcampeona en 2015 y 2016, el inventario de los ocho meses de gestión de Scaloni es el siguiente:

1| Mucha dispersión en los números

La Argentina disputó ocho encuentros, con cinco triunfos, un empate y dos derrotas. Convirtió 13 goles (solo no anotó ante Brasil y Colombia) y recibió 4 (en seis cotejos mantuvo la valla invicta). El máximo goleador del ciclo es Lautaro Martínez, con dos, le siguen Cervi, Correa, Dybala, Icardi, Funes Mori, Lo Celso, Gonzalo Martínez, Roberto Pereyra, Pezzella, Simeone y Brizuela (México, en contra), todos con uno. Scaloni convocó a 53 futbolistas, de los cuales 23 debutaron con la camiseta nacional. Los de más presencia fueron Paredes (8 partidos), Lo Celso (7), Acuña y Dybala (6); Funes Mori, Lautaro Martínez, Pereyra, Pezzella, Simeone y Tagliafico (5), y Cervi, De Paul, Icardi, Kannemann y Meza (4).

2| Cinco esquemas diferentes

Scaloni relativiza públicamente los esquemas tácticos y dice no entender la inquietud de la prensa por esa cuestión. Inclusive evitó referirse al cambio de línea de tres zagueros a una de cuatro defensores después del tempranero gol de Venezuela. Los sistemas ayudan a tener una idea de la disposición de un equipo. Y Scaloni los varió bastante, se le pueden contabilizar cinco. Desde el 4-3-3 del debut ante Guatemal hasta el 4-4-2 reciente contra Marruecos. Dos veces utilizó tres zagueros y en una ocasión arrancó con un solo delantero (Icardi en el 2-0 a México en Mendoza).

3| ¿A qué pretende jugar la Argentina?

Desde un principio, la idea fue afirmarse en un juego de posesión con presión rápida tras la pérdida. El equipo tiende más a la aceleración que a la elaboración pausada, e intenta cubrir el ancho del campo. Los continuos cambios en la formación atentan contra un fisonomía e identidad. Contra Marruecos el equipo se endureció para adaptarse a un desarrollo incontrolable por el viento y a un rival áspero. La Argentina tuvo pasajes futbolísticos interesantes ante adversarios menores (Guatemala, Irak, el equipo B de México) y le jugó de igual a Brasil, a pesar de la derrota en el final.


Scaloni se jugará el puesto en la Copa América Fuente: Reuters – Crédito: Juan Medina

4| Las dudas que instala Scaloni

Fue bienvenido que insistiera con Paredes y Lo Celso en el doble pivote central. Por pase y conducción, esto sí es un cambio radical en comparación con el tándem Mascherano-Biglia. Luego de Marruecos, partido en el que Paredes compartió el eje con Guido Rodríguez (volante más posicional y de quite que Lo Celso), Scaloni se abrió a una reforma: “El centro del campo se siente más cómodo con un cinco de contención. Lo Celso puede ser un jugador más ofensivo”. Si rompe la sociedad Paredes-Lo Celso, además de Guido Rodríguez, una alternativa que ya utilizó es Ascacíbar.

5| La lista que se perfila para la Copa América

Previo a Marruecos, Scaloni dijo que tenía el 80 por ciento de la lista para la Copa América. Tras los 90 minutos, bajó a un 70 por ciento porque hubo rendimientos que lo obligarán a reconsiderar nombres. Exageró con el cuarto de hora que jugó el debutante Zaracho: “Tuvo 15 minutos increíbles”. De los ocho arqueros que citó, los que tienen un lugar asegurado para Brasil son Armani y Andrada. De Marchesín, Musso o Rulli saldría el tercero. “Tengo claro quién va a ser el arquero, pero no se los voy a decir”, fue la enigmática respuesta de Scaloni. Los demás que ahora están dentro del plantel de 23 son Saravia, Montiel, Otamendi, Pezzella, Kannemann, Funes Mori, Tagliafico, Acuña, Pereyra, Paredes, Lo Celso, Pity Martínez, Di María, Lautaro Martínez, Messi, Dybala y Correa. Es muy probable que por primeva vez lo cite al Kun Agüero. Si se recupera, Exequiel Palacios tendrá un lugar. En observación: Icardi, Guido Rodríguez, Zaracho,Marcone, De Paul y Ascacíbar.

6| El desafío de aprovechar a Messi

“Si salteamos el partido con Venezuela, llegamos bien a la Copa América”, diagnosticó Scaloni. No era un amistoso cualquiera, fue el único de

Lionel Messi

en su gestión. El rosarino desentonó menos que el equipo, lo cual deja más expuesto al entrenador. La vuelta del N° 10 fue fugaz y con un compromiso laxo. Su futura integración debe ser una de las prioridades de Scaloni.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.