¿Qué dice el nuevo Código Penal?
El Ejecutivo envió ayer al Congreso Nacional el proyecto de ley de reforma del Código Penal que será girado a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Buscará así que la iniciativa sea aprobada este viernes. El año pasado, el lanzamiento la iniciativa fue suspendida tres veces. El vigente rige desde 1921: hace 98 años que no se modifica…

El Ejecutivo envió ayer al Congreso Nacional el proyecto de ley de reforma del Código Penal que será girado a la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Buscará así que la iniciativa sea aprobada este viernes.
El año pasado, el lanzamiento la iniciativa fue suspendida tres veces. El vigente rige desde 1921: hace 98 años que no se modifica el texto.
En el nuevo armado, el Gobierno hace hincapié sobre todo en el endurecimiento de penas contra el narcotráfico, la corrupción, el terrorismo y su financiación. El texto incluye los delitos de lesa humanidad, tipifica nuevas conductas en el marco de los siniestros viales e incorpora la responsabilidad de la persona jurídica.
Asimismo, busca una perspectiva de género, da participación a las víctimas de los delitos y amplía sus derechos. También apunta a medidas de protección ambiental y agrega los delitos genéticos y cibernéticos, entre otras reformas.
Además, fija criterios claros para la determinación de la pena y achica el margen de discrecionalidad de los jueces, especialmente en los casos violencia contra las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
El aborto en el proyecto continúa siendo punible excepto en los casos ya contemplados: si el embarazo pone en riesgo “la vida o la salud física o mental de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios” o si el embarazo el producto de una violación sexual.
Sin embargo, se introdujo un artículo sobre la evaluación de los magistrados en casa “El juez podrá disponer que la pena se deje en suspenso o eximirla de ella, teniendo en cuenta los motivos que impulsaron a la mujer a cometer el hecho, su actitud posterior, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar pena privativa de la libertad”
El nuevo Código también legisla sobre personas por nacer, tratamientos médicos no consentidos y delitos contra la integridad sexual, incluyendo pornografía infantil.