La definición del descenso y varios históricos en riesgo en la próxima Superliga

Tigre luchó desde atrás y alcanzó a sus rivales, pero todavía no está salvado Fuente: FotoBAIRES – Crédito: JAVIER GONZALEZ TOLEDO Se había acabado el misterio mucho tiempo antes. La angustia, el suplicio, también. En la anterior Superliga , la zona roja se había definido -al menos-, cinco fechas antes del cierre del campeonato, que…

La definición del descenso y varios históricos en riesgo en la próxima Superliga

Tigre luchó desde atrás y alcanzó a sus rivales, pero todavía no está salvado Fuente: FotoBAIRES – Crédito: JAVIER GONZALEZ TOLEDO

Se había acabado el misterio mucho tiempo antes. La angustia, el suplicio, también. En la anterior

Superliga

, la zona roja se había definido -al menos-, cinco fechas antes del cierre del campeonato, que volvió a consagrar a Boca como campeón, como una temporada atrás. Los cuatro descensos se resolvieron demasiado pronto. El 1° de abril, en la fecha 21° (de 27), Patronato superó por 3 a 0 a Rosario Central, resultado que condenó a Arsenal, que bajó luego de 17 temporadas en la primera división. En la 23° jornada -disputada el 15 de abril, un mes antes del cierre del campeonato- se sellaron las otras tres víctimas del sistema. Olimpo perdió por 2 a 0 con San Martín, de San Juan, y Temperley cayó por 3 a 0 con Godoy Cruz, en Mendoza. El conjunto de Bahía Blanca sube y baja en las últimas temporadas casi sin solución de continuidad y el equipo del Sur cayó luego de cuatro temporadas. Y el último eslabón fue Chacarita, que duró un suspiro en la Superliga: descendió después de un emotivo 2-2 entre Vélez y San Lorenzo, sellado por un gol del Monito Vargas en el último minuto.

Sin la tensión de las últimas jornadas, disputaron las fechas finales del torneo con la convicción de empezar la reconstrucción en la Primera B Nacional. Fue, también, todo un símbolo: resultaron, al mismo tiempo, los peores equipos en el campeonato. Temperley (23 puntos), Chacarita (18), Arsenal (17) y Olimpo (15). No hubo dobles lecturas, ni debates -que permanecen, en todos los ámbitos- acerca del final o la continuidad del sistema de los promedios. Olimpo recibió 50 goles y apenas ganó 3 encuentros, al igual que Arsenal, en 27 partidos. Ahora, en el electrizante final de esta Superliga, el contexto es otro.

En Patronato encontré mi lugar en el mundo. Me gustaría continuar con un proyecto relacionado con las divisiones inferiores. Pero las urgencias son otras

Mario Sciacqua, DT de Patronato

Un solo equipo descendió, San Martín, de Tucumán, luego de una temporada. Ocurrió hace diez días, luego de la derrota contra Boca por 4 a 1. Tiene un promedio de 0,913 y es el penúltimo en el campeonato, con 21 puntos, solo superado por el sorprendente San Lorenzo, con solo 3 victorias en 23 encuentros. Es otra realidad: a dos fechas del final, cualquier cosa puede pasar. La definición es apasionante. Hay cuatro equipos al rojo vivo, para tres casilleros. Tigre, San Martín, de San Juan y Belgrano (todos, con 1,087) y Patronato, apenas un escalón arriba, con 1,125. Si no se resuelve en la última fecha, puede haber cualquier tipo de desempate. Mano a mano, triangular.

El campeón está casi, casi, resuelto: Racing le lleva cuatro puntos de distancia a Defensa y Justicia, con 6 puntos por jugarse. El ingreso a la Copa Libertadores 2020 -la única obsesión de los conjuntos argentinos-, está casi, casi, resuelto: Racing, Defensa y Justicia, Boca y posiblemente River, que le lleva tres puntos a Atlético Tucumán y cinco a Vélez. Más allá del premio menor, el ingreso a la próxima Copa Sudamericana, el foco está instalado en las zonas bajas. Con lápiz rojo, cualquier cosa puede suceder.

Es la definición más fuerte que me tocó dirigir, junto con la de Colón, en la lucha por la permanencia

Diego Osella, DT de Belgrano

A diferencia de una temporada atrás, los peores equipos del torneo no son, exclusivamente, los que van a descender. Delante de San Lorenzo y San Martín, de Tucumán, están Belgrano y San Martín, de San Juan: tres coinciden con la tabla de los promedios. Los otros juegan otra liga.Tigre, por ejemplo, creó una noble campaña (32 puntos) y con 35 goles a favor, la misma cifra, por ejemplo, que Atlético Tucumán, que pelea en las alturas. Patronato (23) es otro caso: le ganó por 3 a 1 a River, en el Monumental y superó por 2 a 0 a Defensa y Justicia, en Paraná, entre sus últimos impactos.


Patronato le lleva tres puntos de ventaja a sus rivales Fuente: FotoBAIRES

Tigre es la revelación del tramo final. Es un equipo que brinda espectáculo: siempre hay promesa de goles. Con Néstor Gorosito en la conducción, logró cuatro victorias y un empate, tiene a Federico González, con 11 tantos, como uno de los goleadores -solo superado por Lisandro López (Racing) y Emmanuel Gigliotti (ex Independiente)- y a Walter Montillo, con 9 asistencias, el líder en ese rubro. Este domingo, a las 18.10, en Victoria, se cita con Racing, que puede ser campeón. Será un encuentro, esta vez verdaderamente, a todo o nada. El último paso será con River, en el Monumental.

Tenemos que luchar hasta el final. Yo pasé por momentos difíciles y soy consciente de que se puede revertir este mal momento

Rubén Forestello, DT de San Martín (San Juan)

Un equipo se desvive por el título y, el otro, se inclina ante la última carta rumbo a la próxima Libertadores. Por eso, tal vez, en el juego de las hipótesis, está más aliviado Patronato -conducido por Mario Sciacqua, un especialista en estos embates- no sólo porque tiene tres puntos más en los promedios (90 a 87), sino porque los adversarios, en la teoría, son de menor relieve. Godoy Cruz, en Mendoza y Argentinos, en su casa. Otro caso: Belgrano jugará con Lanús, en el Sur, y Godoy Cruz, en Córdoba -un programa sin marcado pesimismo-, pero hay que tener en cuenta que ganó sólo un partido -un influyente 3-0 sobre Patronato-, en los últimos 12 partidos. Diego Osella, el único conductor que prefiere la cautela entre los que buscan salvarse, nunca le encontró la vuelta a la situación.


San Martín de San Juan, se derrumbó en las últimas seis fechas Fuente: LA NACION – Crédito: Daniel Jayo

El último caso: San Martín, de San Juan, es para terapia de diván. Dirigido por Rubén Forestello, era el equipo que más lejos estaba de la angustia de ya no pertenecer. Sin embargo, de los últimos 6 partidos, perdió 3 y empató 3. En el 0-0 con Godoy Cruz, Ardente falló un penal, Pepe Sand empató en el descuento en un 1-1 con Lanús, y ganaba 1-0 a los 4 minutos, en la derrota con Argentinos por 3 a 2. En la teoría, perdió 7 puntos. Sus próximos desafíos: Colón, en Santa Fe, y Talleres, en San Juan.

Debemos ganar todo lo que nos queda, pero tenemos con qué. Tigre me representa y la gente está ilusionada

Néstor Gorosito, DT de Tigre

La apasionante definición de los últimos tres actores hacia el bajo fondo, que probablemente se resuelva en la última función, abre el juego de las certezas e hipótesis de la temporada próxima. Atención: hay gigantes al borde del abismo. Los peores son: Newell’s y Gimnasia, con 1,040 y lo siguen -sin contar los que siguen en carrera por no caer en esta temporada-, Rosario Central, Lanús, Estudiantes, Banfield y Argentinos. Y con la quita de seis puntos, San Lorenzo hace cuentas: 1,300 de promedio, 65 puntos y se le esfuman 53 unidades de la temporada 16/17.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.