Destacan que empezó a mejorar la venta de maquinaria agrícola

Las perspectivas de una buena campaña ayudarán a los fabricantes CÓRDOBA.- Después de un 2018 malo para la venta de maquinaria agrícola, con la expectativa de una cosecha récord hay mejores perspectivas para el actual período, según un informe del Ieral con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de…

Destacan que empezó a mejorar la venta de maquinaria agrícola

Las perspectivas de una buena campaña ayudarán a los fabricantes

CÓRDOBA.- Después de un 2018 malo para la venta de maquinaria agrícola, con la expectativa de una cosecha récord hay mejores perspectivas para el actual período, según un informe del Ieral con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), el Gobierno de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones.

El año pasado, la baja en las ventas fue del 34% a nivel nacional (el cuarto trimestre fue un poco menos sombrío que los primeros tres, dando lugar a un posible inicio de recuperación) y, en Córdoba, en lo va del año ya se percibe un menor nivel de retracción (23%), dejando al sector con un nivel de ventas un 21% superior al de 2015.

Según el trabajo, el nivel de ocupación de las plantas industriales líderes de

Córdoba

se ubicó en 68%, lo que implica una reducción de ocho puntos porcentuales versus el año pasado.

Vale recordar que entre 2015 y 2017 el nivel de utilización se había incrementado en 19 puntos porcentuales, al 77%, “máximo nivel de ocupación desde 2012 a esta parte”.

De acuerdo a los economistas Marco Cohen Arazi y Fernando Kuhn, después de una “estrepitosa” caída en los niveles de ventas en el tercer trimestre de 2018, en el cuarto trimestre hubo un freno en la baja e incluso una leve reversión en algunas ramas, con la excepción de las sembradoras que presentan una mayor disminución interanual de sus ventas en relación al trimestre anterior.


Esperan que se mantenga la incipiente de recuperación en los negocios

Si se toman los principales cultivos, en todos se espera que aumente su producción respecto de la campaña anterior. La mejora supera el 20% de acuerdo con estimaciones oficiales y eso es un factor positivo para las ventas de equipos agrícolas.

El aumento en las cantidades producidas, en conjunto con la devaluación del peso y precios internacionales relativamente buenos, proporciona “bases significativas” para proyectar un importante aumento en el valor de la producción agrícola que se transfiera luego a inversiones de maquinaria agrícola por parte de los productores.

En 2018, las ventas de cosechadoras y tractores cayeron un 46% y un 36%, respectivamente. En tanto, las de implementos bajaron un 24% y las sembradoras 21%.

El informe dio cuenta de que en Expoagro hubo un buen clima de negocios para la venta de equipos, una señal interesante de cara al resto de 2019.

“Un primer anticipo de las mejores expectativas se vio en el desarrollo de la feria Expoagro, que culminó con un total de 165.000 visitantes y 520 stands, según cifras oficiales de los organizadores. Sin que esto signifique un repunte fenomenal en las ventas, permitió concretar una importante cantidad de operaciones -según información relevada en principales firmas del sector- y confirmar el cambio de ánimo muy favorable entre los demandantes de maquinarias en este 2019”, apuntó el informe.