Crece el número de robo de contraseñas en las bancas electrónicas: qué tenés que saber para protegerte
Un informe de la compañía Kaspersky, uno de los referentes en materia de seguridad informática, reveló que los ataques a la banca electrónica vienen en aumento desde 2018. Esto representa un aumento del 15,9% en comparación con el año 2017, causado principalmente por la actividad de un único troyano, el denominado RTM. Los ataques mediante troyanos bancarios, o…

Un informe de la compañía Kaspersky, uno de los referentes en materia de seguridad informática, reveló que los ataques a la banca electrónica vienen en aumento desde 2018. Esto representa un aumento del 15,9% en comparación con el año 2017, causado principalmente por la actividad de un único troyano, el denominado RTM.
Los ataques mediante troyanos bancarios, o “bankers”, están entre los más populares para los ciberdelincuentes dado que su objetivo es hacerse con el dinero de las víctimas. Este tipo de virus informático (malware, en la jerga) roba las credenciales utilizadas en los pagos electrónicos y la banca online, interceptando las contraseñas de un solo uso y enviando los datos a los atacantes que están detrás del troyano.
Lo más leído del día | Enterate de que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo
De lunes a viernes por la tarde.
Recibir newsletter
La compañía de ciberseguridad descubrió que en 2018, 889.452 usuarios fueron víctimas de este tipo de virus informático, de los cuales el 24,1 por ciento eran usuarios corporativos, como señala en un comunicado.
De los usuarios atacados por “bankers”, el 22 por ciento era de Rusia, el 20 por ciento de Alemania y el 4 por ciento de India. El resto de víctimas se ubican en Vietnam, Italia, Estados Unidos y China. Además, las familias de “malware” bancario más utilizadas son Zbot (26%) y Gozi (20%), seguidas de SpyEye (15,6%).
Este número de usuarios atacados en 2018 supone un incremento del 15,9% con respecto a 2017, cuando fueron atacados 767.072 usuarios. El crecimiento es debido principalmente al troyano RTM, según explica el analista en ciberseguridad de Kaspersky, Oleg Kupreev.
Los celulares, en la mira
El análisis de Kasperky Lab también destaca que el año pasado “se triplicó” el número de usuarios víctimas de malware bancario a través del sistema operativo Android, popular en celulares y tabletas, hasta alcanzar los 1.799.891 afectados en todo el mundo. De ellos, la mayoría estaban en Rusia, Sudáfrica y Estados Unidos, y el 85 por ciento de los ataques fueron llevados a cabo por tres únicas familias de este tipo de virus informático.
Este mismo informe explica que el phishing financiero, mediante la suplantación de identidad, supuso el 50% del total de este tipo de ataques en 2018. La suplantación de identidad de sistemas de pago y tiendas online legítimas representaron casi el 14% y el 8%, respectivamente, de todos los ataques, y las computadoras Mac (Apple) fueron los dispositivos más atacados, siendo víctimas del 57,6 por ciento.
Consejos para no ser una víctima de los hackers
Desde Kaspersky aconsejan no introducir los datos de la tarjeta de crédito ni realizar compra alguna si la página web no parece fiable; contar con una solución de seguridad dedicada, que permita crear un entorno seguro para todas sus transacciones financieras; y mantener credenciales seguras.
A las empresas, por su parte, recomienda invertir regularmente en concienciar sobre ciberseguridad a los empleados, utilizar tecnologías avanzadas de detección y respuesta, y proporcionar a su equipo del centro de operaciones de seguridad acceso a “Threat Intelligence” para mantenerlo al día de las últimas tácticas y herramientas utilizadas por los ciberdelincuentes.
Fuente: Portaltic
H.M