Primer bimestre: 12.200 despidos en el sector privado
En el primer bimestre de 2019 hubo 12.352 despidos y suspensiones, según un informe del CEPA. La cantidad es similar a la del mismo período del año anterior, apenas 1%. Sin embargo, el centro de estudios alertó sobre la composición de esas pérdidas. Mientras que en el primer bimestre de 2018 el grueso de los…

En el primer bimestre de 2019 hubo 12.352 despidos y suspensiones, según un informe del CEPA. La cantidad es similar a la del mismo período del año anterior, apenas 1%. Sin embargo, el centro de estudios alertó sobre la composición de esas pérdidas. Mientras que en el primer bimestre de 2018 el grueso de los despidos (61%) se concentró en el sector público, este año el 99% se dio en el sector privado, una clara muestra de la crisis de la actividad.
En línea con el parate de la producción, la industria es la rama que más trabajadores expulsó. El estudio de CEPA contabilizó 5.222 despidos y 3.130 suspensiones en el sector manufacturero, con las plantas automotrices a la cabeza, que trabajan al 15% de su capacidad instalada. Más atrás, los servicios acapararon 3.502 desvinculaciones y la construcción, 400.
La industria concentró el 68% de los despidos en el inicio de 2019 y extendió así la crisis laboral que la llevó a destruir más de 120.000 empleo desde diciembre de 2015. Con 8.352 cesantías y suspensiones, este inicio de año supera ampliamente los años anteriores: 5.689, en 2017 y 3.412, en 2018.
Tal como plantean los analistas (ver aparte), estos datos muestran que el deterioro laboral continuará este año. En 2018, por el impacto de la crisis, el desempleo se disparó 2 puntos al 9,1% y la informalidad trepó al 35,3%.