El gobierno porteño lanza línea de créditos y beneficios para el sector turístico
por Claudio Corsalini Consumo Turistas en Buenos Aires Foto: Cedoc Perfil En el marco del crecimiento y consolidación del turismo extranjero y del interior en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se reflejó en 2018 con una tasa de ocupación hotelera de casi el 60% respecto a 2017, el Gobierno porteño presentó un plan de…

En el marco del crecimiento y consolidación del turismo extranjero y del interior en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se reflejó en 2018 con una tasa de ocupación hotelera de casi el 60% respecto a 2017, el Gobierno porteño presentó un plan de incentivos y créditos que apunta a la remodelación, ampliación, mejora y equipamiento de hoteles. Se trata, en definitiva, de un préstamo que cuenta con una tasa subsidiada por la SecretarÃa de Gobierno de Turismo âposee la tasa fija más competitiva del mercado (TNA 36%)â y otorga financiación de hasta seis años de plazo.
La lÃnea crediticia, que se denomina âTurismo-Hoteles CABAâ, fue desarrollada y presentada por el Banco Ciudad y brinda créditos hasta $ 10 millones. Como oferta complementaria se ofrecerán créditos en pesos para la construcción y remodelación de hoteles con financiamiento de hasta el 85% del proyecto, descuento de cheques para Pymes con una tasa fija del 24% a un plazo de 120 dÃas, una cuenta corriente gratuita por 24 meses y posnets bonificados por 12 meses.
En 2018, Buenos Aires recibió unos 2,7 millones de turistas internacionales que gastaron cerca de u$s 3.000 millones, mientras que los hoteles registraron “la tasa más alta de ocupación desde 2011 (59,4%)”, de acuerdo a datos suministrados por el Ejecutivo. La mayorÃa de los visitantes extranjeros provienen de Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Perú e Italia, según el informe presentado en la sede de Parque Patricios.
En este sentido, los turistas gastaron una media de u$s 900 dólares en cada viaje, cifra superior al gasto promedio en Sudamérica, que ronda los u$s 800, según precisaron desde el Gobierno metropolitano. Asimismo, el consumo en bienes y servicios que los turistas extranjeros realizaron en el Ciudad aumentó en un 30% en pesos constantes, lo que representó un ingreso extra de 12.000 millones de pesos.
âGracias a la polÃtica de conectividad del gobierno nacional, el turismo está creciendo como nunca. Y cada turista que viene a Buenos Aires genera trabajo para los porteños, en hoteles, bares y restaurantes, teatros, en todos los comerciosâ, destacó el jefe de Gobierno porteño, Horacio RodrÃguez Larreta.
En cuanto al sector hotelero, desde el Ente de Turismo señalaron que la sanción del régimen de promoción para el sector turÃstico, votada en 2018, resulta clave a la hora de consolidar el rubro, sobre todo si se tiene en cuenta que el la infraestructura hotelera tiene mas de 30 años. En esta dirección, el plan apunta a la remodelación de mas de 70 establecimientos hoteleros y a la generación de más de 2.000 puestos de trabajo directos. âSe están tomando medidas para promover la competitividad del sector, asà Buenos Aires puede aprovechar al máximo esta oportunidad única que tiene para consolidarse como alternativa a Santiago de Chile o a Lima, aseguró, por último, Gonzalo Robredo, presidente de este organismo.
C.C./ D.S.